viernes, diciembre 1

No discriminación laboral a personas con discapacidad, plantea diputado Adrián González

La inclusión es un proceso que asegura que todos los integrantes de la sociedad, participen de forma equitativa en ámbitos educativo, económico, legal, político y cultural

El diputado Adrián González García presentó una Iniciativa que adiciona la Ley de Personas con Discapacidad en Baja California, con el objeto de prohibir cualquier tipo de discriminación en el proceso de selección y contratación de empleo, misma que fue turnada a la Comisión de Justicia, para su estudio y análisis.

De esta forma, propuso prohibir todo tipo de discriminación por motivo de discapacidad en la selección, contratación, remuneración, tipo de empleo, reinserción, continuidad, capacitación liquidez laboral, promoción profesional y asegurar condiciones de trabajo accesibles, seguros y saludables.

A pesar de que se procura una cultura basada en el respeto a la dignidad de todas las personas, -dijo- todavía existen muchas limitantes para quienes tienen una discapacidad, y en consecuencia no pueden desarrollarse de manera plena en su entorno, lo que vulnera su calidad de vida, aunado a una ineficiencia en las políticas públicas y una carente perspectiva de inclusión.

En México y en Baja California, los datos del Instituto Estatal de Estadística, Geografía e Informática (INEGI 2012), indican que el porcentaje de personas con discapacidad (PCD), representa el 6.6 y 6.8 por ciento, respectivamente.

De igual forma, señaló en su exposición de motivos que, en tal contexto, actualmente en el 31 por ciento de las familias bajacalifornianas hay alguna persona con discapacidad, identificándose que los principales tipos son motrices e intelectual, seguidos por mixta, auditivos y visuales.

En Tijuana, expuso, uno de cada diez estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria padece alguna discapacidad.