
Que nadie busque saber de mí lo que yo sé que no sé, excepto, tal vez, el aprender a ignorar lo que es preciso saber que no se puede saber.
San Agustín, La Ciudad de Dios, Libro XII, C.VII.
Por Germán Orozco Mora
En lugar de celebrar el Quinto año de la 4T en el poder, AMLO debió realizar una ceremonia Luctuosa por los desaparecidos y más de 160 mil muertos del sexenio actual en todo México. Donde nó se les ocurra en Tzintzuzan en la Noche de Muertos.
Para el Obispo de Apatzingan, Michoacán, Cristóbal Ascencio García: “Nos prometió que su principal objetivo era poner la paz. Yo digo, en vez de haber celebrado en el Zócalo, por qué no celebrar un día de luto, de duelo nacional, no sólo por los fieles de Diócesis que han perdido la vida, por tantos hermanos en México, celebrar un día de duelo y reconocer que en nuestro país hay más violencia que hace cinco años”, declaró en su misa dominical.
Visceral la reacción del Presidente mexicano y del gobernador michoacano al mensaje del obispo de Tierra Caliente La Ruana, donde fue asesinado este 29 de Junio de 2023, Hipólito Mora líder de las autodefensas y a quien dispararon más de mil veces. Muriendo incluso sus escoltas, en un crimen organizado, como cuando murieron los ex secretarios de Gobernación Mouriño y Blake Mora y tantos otros.

AMLO: “Hay veces que la jerarquía de la Iglesia tiene más simpatía por los potentados, por los ricos, muy contrario al sentimiento, a la esencia del cristianismo. Porque Jesucristo siempre estuvo a favor de los pobres, por eso los poderosos de su época lo seguían, lo espiaban, lo llamaban alborotador del pueblo y por eso lo crucificaron”.
(Pienso que ese Sermón de la Montaña lo habría podido suscribir Carlos Marx; Fidel Castro en Jesucristo el Revolucionario).
Gobernador: Critican al Estado, lo atacan, pero ellos mismos encubren a generadores de violencia y luego se convierten en voceros de bandas de criminales, es una realidad, a veces no se dice por hipocresía política, pero es claro la intención de esta declaración desde el púlpito, del obispo de Apatzingán, de hacer política, si quieren hacer política que dejen la sotana”, declaró el mandatario estatal michoacano, militante de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla.
Nomás faltó que le cantaran al señor obispo la del Perro Negro, ´Ahí estaba echado un perro, sin comer y sin dormir; quería mirar a su dueño no le importaba morir”.
Obispo: “Mientras algunas autoridades dicen que todo está bien, los que vivimos aquí y un servidor sé que no está bien. Curiosamente ayer [sábado 1 de julio de 2023] nuestro primer mandatario celebraba el quinto aniversario de haber llegado al poder, al poder, cinco años”, dijo el obispo a los feligreses.
El mismo Presidente Andrés López, ha reconocido la libertad de religión en el caso del Obispo de Apatzingán y de todas las iglesias en México.

En un incidente de estacionamiento en Guadalajara, un michoacano exaltado reclamó: “sabes soy de Michoacán”, “Y qué compa, yo soy sinaloense”. Pues ahí paró el asunto.
Ante la cultura de la muerte: narcotráfico, suicidio, aborto, inmoralidad sexual, desaparecidos, crimen organizado y desorganizado. Los Israelitas en el Antiguo, y los cristianos en el Nuevo Testamento, y en la historia de la humanidad han puesto el grito en el cielo, voz que clama en el desierto, luz de las gentes. Debería saber el gobernador michoacano que con sotana o sin sotana, la Iglesia Católica y los católicos, como El Cura Hidalgo, o el michoacano José María Morelos y Pavón, son los que forjaron la Independencia de este México.
En el Zócalo agradecía el Presidente López Obrador a los paisanos que envían miles de millones de dólares –remesas- a sus familias en todo el país. De hecho la ciudad con más mexicanos después de Ciudad de México, está en California, Los Ángeles. Y en el Estado de Michoacán lo que envían los purépechas y tarascos desde USA, supera en 150% el presupuesto estatal. Así que a qué le tira pues el Gobernador Bedolla ofendiendo al señor Obispo de Apatzingán.
Michoacán provee al país no sólo de remesas, sino de vocaciones religiosas y sacerdotales; de modo que en lugar de molestarse las autoridades por el mensaje del obispo de Apatzingán, deberían hacer lo que él les sugiere de manera recta y honorable: El obispo católico refirió que la primera promesa de López Obrador era “poner la paz en nuestro país”. Ante ello, llamó a que las autoridades, incluido el presidente de la República, ofrecieran disculpas a la población mexicana, por la falta de resultados en materia de seguridad.”
A principios de 2023, el Sr. Carlos Garfias, Arzobispo de Morelia, lamentaba la sordera e indiferencia del presidente AMLO, para buscar el Diálogo por la Paz y la Justicia, en el país. Asunto en el que la Iglesia Católica y el Episcopado Mexicano tienen disponibilidad para asumir y participar con las autoridades. (con información de Carlos Alvarez, Semanario Zeta Tijuana).
El autor comparte estas imágenes, de su autoría, siendo la primera cuando el Papa Francisco visitó Morelia en 2015; luego muestra a Fidel Castro, cuando se mencionan las «coincidencias», comunismo y cristianismo según Castro; y finalmente muestra a cerca de 50 mil religiosos y sacerdotes con el Papa en Michoacán 2015.