sábado, diciembre 2

Secretaría de Agricultura Federal se encuentra al pendiente de la comercialización de trigo a La Moderna

Con el propósito de verificar los avances de la comercialización del trigo acopiado durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022, personal de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se entrevistaron con los representantes del grupo La Moderna S.A. de C.V., situada en el Valle de Mexicali, Baja California.

Derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania, se elevaron los precios de los granos así como de los fertilizantes en todo el mundo, por lo que productores de trigo del Valle de Mexicali amagaron con un bloqueo a la citada empresa si no mejoraba el precio antes pactado, por lo que se llegó a un acuerdo con los agricultores.

La reunión estuvo encabezada por el titular de la dependencia federal en la entidad, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, los subdelegados de Planeación y Desarrollo Rural y Agropecuario, los ingenieros Othón Villavicencio y Ángel Vidales, respectivamente, el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, y el Lic. Miguel Ángel Bravo Jordán, Director General del grupo La Moderna, entre otros.

El Ingeniero Martínez Núñez comentó que, de acuerdo a lo informado por el Gerente General, prácticamente han concluido con la recepción de poco más de 100 mil toneladas del grano, de las cuales ya han pagado más del 85% y esperan concluir con los pagos en una o dos semanas.

Aclararon que pese a las condiciones atípicas que se presentaron este año, derivado de la pandemia del Covid-19 y a las constantes fluctuaciones a la alza de los precios del grano, en los mercados internacionales, la empresa honró los compromisos de pago convenidos con los agricultores que fueron habilitados por la empresa y otros, que al final de la cosecha, decidieron venderles su producto.

Explicaron que en este ciclo, recibieron en su mayoría, trigo de las variedades QUETCHEHUECA ORO C2013 y RÍO COLORADO C-2000, y un poco de CIRNO C2008 y BAROYECA ORO C2013, todas ellas del Grupo V (cristalino).

Finalmente, informaron que las expectativas para el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, podrían ser muy similares a este ciclo, sin embargo, se tienen que considerar algunos factores, como el comportamiento de las cosechas en Estados Unidos, los precios del grano, el tema de las reducciones de agua para riego, la calidad del producto y otros que pudieran impactar la producción localmente, así como la comercialización en los mercados internacionales, dado que todo su producto, es de exportación.

Aprovechando la presencia de los funcionarios federales, se realizó un recorrido por las instalaciones de esta planta, que inició operaciones en el Valle de Mexicali, hace 12 años y en la cual, se procesan 340 toneladas de trigo, de lunes a sábado, para la elaboración de sémola de trigo, que es la materia prima para la producción de diferentes pastas. El complejo establecido de Baja California consta de un molino y una fábrica de pastas.