jueves, diciembre 7

Inician primeras cosechas de dátil en el Valle de Mexicali

En el Valle de Mexicali, comenzaron a presentarse las primeras cosechas del cultivo del dátil del año agrícola 2023, así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez.

Durante la celebración de la onceava sesión del Diplomado “Manejo Integral del Cultivo de la Palma Datilera”, el titular de la dependencia federal en el Estado, destacó que las primeras labores de cosecha se están presentando en las zonas agrícolas pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Hechicera, principalmente.

Comentó que de acuerdo a lo informado por los agricultores del fruto, la producción obtenida, hasta el momento, está presentando un buen tamaño y con los niveles de calidad que exigen los mercados internacionales; por lo que esperan que estas condiciones de producción se sigan manteniendo durante las próximas semanas que dure la cosecha.

Con respecto a los rendimientos promedio, aclararon que la expectativa de producción es alcanzar entre las 8 y 9 toneladas de dátil por hectárea, de “buena calidad”.

En lo referente al Diplomado, Martínez Núñez,  comunicó que se revisaron 4 temas de índole técnico productivo y se presentaron los Concursos que se realizarán en el marco del Segundo Festival Internacional de Palma Datilera en México, que se celebrará del 4 al 7 de noviembre del 2023, en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora.

En relación a las ponencias, el funcionario federal, dijo que se expuso el tema del Manejo de Postcosecha que se aplica en las empresas Moctezuma Medjool Gardens y Palmeras RQ. Ambas exposiciones fueron realizadas por los representantes de éstas, el Ingeniero Octavio López Domínguez y el Lic. Edgar Ramírez Romero, respectivamente.

También se habló sobre la Operación Aduanera y sobre los Requerimientos del USDA para la Exportación. El primero de los temas fue abordado por la Dra. Mariza Escobedo Osuna, Profesora e investigadora de la Universidad Estatal de Sonora (UES); mientras que el segundo, lo desarrolló el Lic. Aldo González Moreno, Gerente de cumplimiento de la Empresa Moctezuma Medjool Gardens.

La presentación de los Concursos, estuvo a cargo del Dr. Ricardo Salomón Torres, Profesor e Investigador de la UES, quien informó que habrá 2 concursos. El primero es el Concurso de Fotografía de Palma Datilera, el cual, constará de las categorías Palma Datilera y El Hombre y la Palma Datilera y cuyos premios, son de 1 mil dólares para el primer lugar, 750 dólares para el segundo y 500 para el tercer lugar, en cada una de las categorías.

Finalmente, añadió que el segundo, es el Concurso de la Industria Datilera Mexicana, cuyo objetivo es crear un espíritu de competencia positiva entre los productores de palma datilera en México. Este constará de 8 categorías (La mejor investigación científica aplicada sobre el cultivo de la palma datilera en México; El mejor productor de la variedad Mejhoul en México y El mejor productor de la variedad Deglet Noor en México.

El mejor empaque o envoltura de dátiles Mexicanos; El mejor producto alimenticio procesado con dátil Mexicano; La mejor plantación de palma datilera en México; La mejor innovación aplicada en el campo del cultivo de palma datilera en México y La mejor empacadora o fábrica de subproductos de dátil en México (Manual o Mecánico). El premio para cada una de las categorías es de 1 mil dólares.