viernes, diciembre 1

Acudieron productoras de BC a curso de
Capacitación ofrecido por AGRICULTURA

Gran participación e interés mostraron las mujeres del sector agropecuario que acudieron el día de hoy, 26 de agosto, al seminario en línea “Importancia del Valor Agregado en el Sector Primario, para Mujeres Agropecuarias”, que ofreció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para las productoras del Valle de Mexicali y la zona costa del Estado.

El representante de la dependencia federal en la Entidad, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que se contó con una amplia asistencia de mujeres productoras interesadas en ampliar sus conocimientos, sobre algunas estrategias que les permitan dar “valor agregado” a sus productos, y un mayor desarrollo económico y productivo a sus unidades de producción y/o micro empresas del sector rural.

Comentó que en la capacitación, participaron expositores de la Dirección de Valor Agregado y de la Dirección de Cultivos Agroindustriales de la SADER, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Explicó que durante el desarrollo del taller, se les explicó sobre la importancia de darle valor agregado a los productos, sobre las normas comerciales y el impulso a las marcas colectivas, la certificación de frutas y hortalizas, la importancia del uso de envases inocuos en productos artesanales y sobre un sitio de capacitación para Mipymes, que puede ser utilizado por todas las productoras que deseen adquirir mayores conocimientos, sobre un tema determinado.

De igual manera, se impartió la conferencia magistral “Las Marcas Colectivas y Marcas de Certificación como Detonador de Unidad en Comunidades de Mujeres Rurales”, misma que fue desarrollada por el Mtro. Eliseo Montiel Cuevas Ex Director Divisional del IMPI.

El funcionario afirmó que la Secretaría de Agricultura tiene un fuerte compromiso con los y las productoras agropecuarias de todo el Estado, por lo que seguirá fomentando la organización de más cursos, talleres y/o seminarios, que les den la oportunidad de seguir adquiriendo más y mejores técnicas y estrategias, que puedan ser aplicadas en el desarrollo y consolidación de sus productos.

“Entre más valor agregado le den a sus productos, más posibilidades tendrán de acceder a otros mercados de comercialización, ya sean regionales, nacionales o internacionales, los cuales pagarán un mejor precio, si se cumplen con los estándares de calidad establecidos, por estos”, aseguró.

Por último, agradeció y felicitó a las productoras de todo el Estado que acudieron al llamado de la Secretaría, a las cuales, les reconoció su esfuerzo y tenacidad que día a día, le aplican a sus unidades de producción o sus pequeñas empresas agropecuarias para convertirlas y transformarlas, en fuentes de ingresos para ellas y sus familias; así como un polo de desarrollo para las comunidades rurales en donde se ubican.